La entidad monetaria comenzó este martes la distribución del nuevo billete de máxima denominación a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos, que será distribuido progresivamente desde este martes a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso; y la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812, en el reverso. La imagen de Belgrano es de un retrato atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de la heroína pertenece a la obra La Capitana, realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
El nuevo billete de $10.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad, incorporadas mediante sistemas de impresión especiales. Entre otras, están las siguientes, destinadas principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina:
- Marca de agua: en el sector en blanco, al observar el billete al trasluz, se perciben los retratos del María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
- Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad color rojo está inserto en el billete y se revela en tres “ventanas”. El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
- Tinta de variabilidad óptica: este motivo cambia de color, del dorado al verde al inclinar el billete, y presenta un efecto dinámico tridimensional.
La imagen latente -las letras “RA” pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante- y el motivo de complementación frente-dorso -al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor “10.000″-, son otras de las medidas de seguridad del nuevo billete.
Las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.
La emisión de billetes de mayor denominación facilitará las transacciones, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir los costos
“Con el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, el Directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia ‘Heroínas y Héroes de la Patria’ para los nuevos billetes”, precisó un comunicado de la entidad que preside Santiago Bausili.
En la era tecnológica, existen algunas aplicaciones que se pueden utilizar desde el celular para identificar la originalidad de los billetes. Entre ellas, se pueden encontrar Cash Reader Bill Identifier y MCT Money Reader. En ambos casos, el usuario debe escanear el billete colocándolo frente a la cámara de su teléfono, y la app indicará si es auténtico o no.
El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle, heroína de la Guerra de la Independencia, en el anverso; y la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812, en el reverso. La imagen de Belgrano es de un retrato atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de la heroína pertenece a la obra La Capitana, realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
Anverso y reverso del flamante billete de máxima denominación.
Anverso y reverso del flamante billete de máxima denominación.
Este billete de $10.000, así como el de $20.000 con la imagen de Juan Bautista Alberdi -que entrará en circulación en el último trimestre del año- facilitarán las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente y menos costosa la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados. Ambos billetes pertenecen a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” anunciada en mayo de 2022.
La historia de los billetes argentinos: cuáles fueron los de mayor denominación y qué próceres los ilustraron
Te puede interesar:
La historia de los billetes argentinos: cuáles fueron los de mayor denominación y qué próceres los ilustraron
Medidas de seguridad
El nuevo billete de $10.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad, incorporadas mediante sistemas de impresión especiales. Entre otras, están las siguientes, destinadas principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina:
Marca de agua: en el sector en blanco, al observar el billete al trasluz, se perciben los retratos del María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, así como las iniciales de sus nombres en tono claro.
Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad color rojo está inserto en el billete y se revela en tres “ventanas”. El hilo presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
Tinta de variabilidad óptica: este motivo cambia de color, del dorado al verde al inclinar el billete, y presenta un efecto dinámico tridimensional.
El reverso del billete muestra una imagen de la jura a la bandera
El reverso del billete muestra una imagen de la jura a la bandera
La imagen latente -las letras “RA” pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante- y el motivo de complementación frente-dorso -al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor “10.000″-, son otras de las medidas de seguridad del nuevo billete.
“Ni en Noruega”: advierten que la extensión del Impuesto PAIS lleva la presión impositiva para inversores por sobre 50%
Te puede interesar:
“Ni en Noruega”: advierten que la extensión del Impuesto PAIS lleva la presión impositiva para inversores por sobre 50%
El billete cuenta con identificación para personas con ceguera: en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas.
Las nuevas especies conservarán el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina.
La emisión de billetes de mayor denominación facilitará las transacciones, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir los costos
“Con el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, el Directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia ‘Heroínas y Héroes de la Patria’ para los nuevos billetes”, precisó un comunicado de la entidad que preside Santiago Bausili.
En la era tecnológica, existen algunas aplicaciones que se pueden utilizar desde el celular para identificar la originalidad de los billetes. Entre ellas, se pueden encontrar Cash Reader Bill Identifier y MCT Money Reader. En ambos casos, el usuario debe escanear el billete colocándolo frente a la cámara de su teléfono, y la app indicará si es auténtico o no.
En el frente, el nuevo billete de $10.000 tiene los rostros de Manuel Belgrano, abogado y luego general del Ejército del Norte, y María Remedios del Valle, una mujer afrodescendiente nacida en Buenos Aires que fue auxiliar militar en las Invasiones Inglesas y luego combatió en el Ejército del Norte.
Quién fue María Remedios del Valle, la prócer que estará en el nuevo billete de $10.000
Su retrato en el billete es parte de la obra La Capitana, hecho por la artista argentina Gisela Banzer, mientras que la imagen de Belgrano, que nació en Buenos Aires, estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid (España), integró la Primera Junta y fue el creador de la bandera argentina, es de una pieza atribuida al francés François Casimir Carbonnier.
En el reverso, el billete de $10.000 tiene una imagen alusiva a uno de los hechos históricos protagonizados por Belgrano. Se trata de una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
Según informó el BCRA, este nuevo billete, junto al de $20.000, que de acuerdo a lo planificado comenzará a circular en el último trimestre del año, forman parte de la familia “Heroínas y Héroes de la Patria”, que fue anunciada en mayo de 2022.
Cantidad de billetes en circulación
En la Argentina hay en circulación 10.887 millones de billetes, de los cuales más de la mitad (el 56%) son los de $1000, con las imágenes del hornero y de José de San Martín (6114 millones de billetes).
Los billetes de $2000 equivalen a menos del 7% del total del circulante, ya que hay alrededor de 734 millones, según la información del Banco Central que recopila el equipo de LA NACION Data.
Más historias
Pablo Thomas Pérez Vargas, el mendocino que cumplió su sueño y se consagró campeón nacional de Malambo juvenil
Cacho Deicas, cantante de Los Palmeras, sufrió un ACV y está internado
Roberto Mercado celebra 40 años con la música y la cultura popular