La representante hizo público su malestar frente a la manera en la que municipios como Guaymallén, Luján de Cuyo y Malargüe están eligiendo a las soberanas departamentales.
A punto de entregar la corona nacional, la flamante reina de la Vendimia, Agostina Saua, junto a la virreina nacional, Rocío Neila, y el resto de las soberanas 2024 protagonizaron la primera polémica venimial del 2025.
La metodología del reclamo fue virtual y así, en su cuenta personal de Instagram, la Reina Nacional hizo público su malestar frente a la manera en la que municipios como Guaymallén, Luján de Cuyo y Malargüe están eligiendo a las soberanas departamentales.
“Queremos destacar la importancia de preservar la tradición de cantar los votos durante la elección de reina y virreina en las vendimias departamentales. Este momento no sólo forma parte de nuestra identidad cultural, sino que también aporta la magia y la emoción que caracteriza cada fiesta”, expresa el comunicado.
Asimismo, expresaron que entienden y respetan la autonomía de cada municipio en la toma de decisiones, pero apuestan con firmeza a mantener esa tradición.
“Los invitamos a reflexionar sobre el valor simbólico y cultural que el canto de los votos tiene para nuestra comunidad y a seguir transmitiendo este encanto a las futuras generaciones”, explicaron.
“Apostemos siempre nuestras raíces y que la Vendimia no pierda su magia que la hace tan única e inigualable”, cierra el mensaje.
Fiesta de la Vendimia: las reinas y un reclamo inesperado, que «llama» a regresar a la tradición
Agostina Saua, reina, y Rocío Neila, virreina, electas de la Fiesta de la Vendimia 2024, hicieron notar en las redes sociales un descontento con una decisión que se viene tomando en las elecciones departamentales 2025.
Durante el desarrollo inicial de la elección de las reinas departamentales en este 2025, de cara a la elección de la Fiesta de la Vendimia y el acto central que se llevará a cabo el próximo sábado 8 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day, se ha planteado una polémica en cuanto al «canto del voto» en la elección de soberana.
Durante este 2025, se han llevado a cabo tres vendimias departamentales: Luján, Guaymallén y Malargüe. Estas celebraciones tuvieron en común que la votación se realizó de manera digital y, en lugar de ir “cantando” voto por voto en el escenario, nombraron directamente a las nuevas soberanas que representarán a dichos departamentos.
Fiesta de la Vendimia: el comunicado de la reina y virreina electas en el 2024
Además, el texto llama a los municipios a que reflexionen sobre esta nueva modalidad de omitir el canto de votos: “Entendemos y respetamos la autonomía de cada municipio en la toma de decisiones, pero apostamos con firmeza a mantener esta tradición”, agregaron las soberanas 2024.
Más historias
Artistas seleccionados que participarán en el Paseo Federal y la Bendición de los frutos 2025
VENDICION DE FRUTOS Y VIA BLANCA EN JUNIN
Vendimias departamentales: la celebración del espíritu de la cosecha en cada rincón de la provincia